
Cada vez que digitalizamos un contrato o una factura en formato físico, se genera un archivo desde el cual se puede reconocer toda la información contenida en el, permitiendo realizar búsquedas usando palabras o nombres determinados y así encontrar todos los archivos que contengan esos datos.
¿Cómo funciona el OCR?
El Reconocimiento Óptico de Caracteres, u OCR, es una tecnología que permite convertir documentos escaneados, archivos PDF o imágenes desde una cámara digital, en datos editables y con opción de búsqueda
Por ejemplo, tenemos una imagen, un contrato o un certificado en formato físico, lo digitalizamos para que sea integrado a nuestra base de datos, podemos agruparlo en una carpeta y con un nombre que nos facilite la búsqueda, pero si necesitamos buscar información particular en un documento, algún dato, nombre o fecha que no se haya agregado a la descripción, con un simple escaneo del documento no se podrá encontrar los archivos que contienen esa información, ya que todo lo que hace el escáner es crear una imagen a partir de un documento.
Con la intención de extraer y reutilizar los datos de los documentos escaneados, se necesita un software de OCR que va a separar las letras de la imagen, onerlas en palabras y después las palabras en frases, lo que le permite tener acceso y editar el contenido del documento original.
Beneficios
Extrae citas e información desde contratos, certificados o facturas, sin necesidad de reescribir. Captura información desde cualquier documento que sea parte de tu bases de datos, mejora la calidad de la información que entregas y aumenta el acceso y control a esta misma.
Todo el proceso es muy simple, no necesitas de un especialista, sino que con un sistema OCR adecuado podrás extraer y encontrar todos los datos que necesites rápidamente.
Conoce el módulo OCR de DOCUX, Ver más.